11 de agosto de 2025

Dubrovnik.

 


No puedes irte de Dubrovnik sin disfrutar de alguna de sus playas. Las más famosas son las de BanjeSveti JakovBuza y Danče. Nuestra favorita es la playa Banje, por sus aguas transparentes y sobre todo por sus vistas alucinantes de la ciudad amurallada.







La llaman la Perla del Adriático, y en cuanto la pisas entiendes por qué: Dubrovnik es una joya, con todas las letras. Una ciudad amurallada que parece sacada de un cuento, bañada por un mar zafiro que brilla con descaro y rodeada de montañas que la abrazan desde lo alto

Las sorpresas no faltan en Dubrovnik. Esta ciudad amurallada ha sido el escenario de múltiples películas y series (entre ellas Juego de Tronos), por lo que te parecerá que ya estuviste por aquí antes. Sus preciosas calles medievales y sus rinconcitos con encanto compiten contra el turismo de masa, y de momento siguen ganando.

Dubrovnik, o la antigua Ragusa, tiene una historia fascinante. Fue una república independiente durante varios siglos y su posición costera, con uno de los puertos más importantes del mundo en ese momento y con una flota nada desdeñable, le hicieron ser una auténtica potencia.

Su prosperidad se vio reflejada en los numerosos edificios construidos a partir de la Edad Media y que hoy en día pueden disfrutarse, gracias, en buena parte, a la enorme muralla que la defendía de los ataques externos y que jamás fue vulnerada durante los 5 siglos que duró esta ciudad-estado. La cosa cambiaría durante la  Guerra de los Balcanes, durante la cual, la ciudad, estuvo bajo asedio y fuego enemigo. Pero esta es otra historia…









Lo ideal es entrar a la ciudad amurallada por la Puerta de Pile, testigo mudo de la grandiosidad de la que antiguamente se llamaba Ragusa. Curiosidad: la ciudad llegó a ser rival directa de  Venecia por hacerse con la hegemonía del Adriático. ¿Lo sabías?

La Puerta de Pile es considerada una de las atracciones turísticas más populares de Dubrovnik. En el pasado era la principal puerta de entrada al casco histórico. Se construyó en 1535, con dos torres gemelas, una de las cuales alberga la estatua de San Blas, el patrón de la ciudad.

Una vez cruzada la Puerta de Pile, estaremos en el Stradun, la calle principal de Dubrovnik, siempre llena de vida. a, los cafés y locales que han sabido exprimir el ambiente del lugar y en definitiva, la historia que todavía se respira, te ayudarán a volar un poquito en el tiempo.

Sus murallas, impresionantes estructuras de piedra han rodeado la ciudad desde la Edad Media, protegiéndola de ataques externos.

Las murallas de Dubrovnik, en piedra caliza, cuentan con varios bastiones, puentes y torretas de guardia. Hoy en día es uno de los monumentos más visitados, no solo de Dubrovnik, sino de toda Croacia. También hay que destacar que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Tras recorrer el Stradun llegarás a la Plaza de la Luža, una de las más bonitas de Dubrovnik. Aquí se encuentran muchos de los edificios más emblemáticos como la Torre de la Campana, el Palacio de Sponza, el Ayuntamiento, la Catedral de Dubrovnik , la Columna de Orlando y la Iglesia de San Blas.

Uno de los edificios más bonitos y fotografiados que ver en Dubrovnik es la Catedral (Katedrala Marijina Uznesenja). La que vemos hoy no es la estructura original de la Catedral (bizantino-románica), sino que fue destruida casi por completo durante el terrible terremoto de 1667 y reconstruida posteriormente siguiendo el nuevo estilo barroco.

En el interior podrás ver una colección de pinturas y frescos de artistas croatas, italianos y flamencos, entre las que destaca «La Asunción de María» de Tiziano. Muy interesante es también el tesoro de la catedral que, además,  incluye reliquias de San Blas, el patrón de Dubrovnik.

Otros edificios que merecen la pena una visita (aunque sea por fuera) son el Palacio del Rector, un edificio histórico de estilo gótico que fue la sede del gobierno de la República de Ragusa, el Monasterio Franciscano, que fue fundado en el siglo XIII y es uno de los monasterios franciscanos más antiguos de Europa (incluye una iglesia, un claustro, una biblioteca y un museo) o la Fuente de Onofrio, obra de Onofrio della Cava y formada por 16 arcos de piedra que sostienen un tanque de agua decorado con mascaras que parecen escupir agua.

Visita el Fuerte Lovrijenac, al noroeste del casco antiguo. Desde aquí las vistas son muy chulas y además podrás pisar un cachito de historia de la ciudad





















No hay comentarios:

Publicar un comentario