11 de noviembre de 2019

Templos de Bagán

Visitar Bagan supone uno de los principales alicientes de Myanmar, quizá el más inexplorado de los países del Sudeste Asiático. Bagan es uno de los conjuntos arqueológicos más esplendorosos que existen en el mundo entero. Tanto en tamaño,comprende hasta 4000 templos diseminados en una área de unos 40 kilómetros cuadrados, como en espectacularidad.

Los templos de Bagan, que según las fuentes son entre 2400 y 4000 (parece mentira que no logren ponerse de acuerdo en esto) fueron construidos entre los siglos XI y XIII. Se trata, por tanto, de un conjunto de templos que coinciden históricamente con el otro gran conjunto arqueológico del Sudeste Asiático: los Templos de Angkor. Una de las diferencias entre ambos, sin embargo es que si bien en Angkor predominan los templos hinduístas, en Bagan son claramente mayoría los budistas, aunque en algunos casos conserven elementos transicionales. Y es que la edificación de los templos de Bagan de Myanmar coincide en el tiempo con la época de transición que supone el paso del hinduísmo al budismo theravada en la mayor parte del Sudeste Asiático.
Fueron los reyes de Bagan quienes mandaron construir tal cantidad de templos, empezando por un monarca llamado Anawrahta. Varios de los templos que hay que ver en Bagan corresponden a aquella época. Entre ellos, la Shwesandaw Paya o la Shwezigon Paya.
Los monarcas del que es conocido como Primer Imperio de Birmania se sucedieron y cada uno de ellos construyó más y más templos a la gloria de Buda. Todo ello, sin embargo, se fue al traste a finales del siglo XIII, aunque no se sabe del cierto qué fue lo que ocasionó aquel declive. Una de las teorías más plausibles cuenta que fueron las huestes mogolas quienes conquistaron y destruyeron parte de Bagan. Sin embargo, jamás se ha podido comprobar la veracidad de este extremo.
Eso sí, lo que ha llegado a nuestros días es producto de las reconstrucciones llevadas a término a lo largo de los siglos, pues no solo las batallas destruyeron sucesivamente templos y más templos. También los terremotos, muy proclives en esta zona, hicieron de las suyas una y otra vez. La última de las veces, por cierto, hace tan solo un par de años, cuando centenares de templos se vieron afectados, algunos de ellos de forma grave.
Las restauraciones han sido especialmente relevantes a partir de finales del siglo XX. Incluso habría que hablar de autenticas reconstrucciones surgidas de los escombros, lo cuál ha sido objeto de no escasa polémica. Ello ha conllevado que, por más que parezca imposible, los templos de Bagan no forman parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.






Creo que más que visitar todos los templos que ver en Bagan, al recorrer este enorme complejo arqueológico uno tiene que tener en cuenta un par de premisas básicas: la primera es que hay una decena de templos que hay que intentar visitar de forma más o menos obligada. Son algo así como los highlight. Luego, si uno o dos de ellos no se visita, pues no pasa nada, tampoco hay que volverse locos.
La otra cosa que hay que tener en cuenta va relacionada con la primera: no hay que ir parando en todos los templos. Eso sería un absurdo, además de imposible. De los contrario se podría entrar en o que aquí denominan el Síndrome de los Templos de Bagan: una obsesión por ir “tachando” templos sin ton ni son. Se trata de disfrutar de los paseos, ver las panorámicas plagadas de templos en todas las direcciones y entrar en los que nos vaya apeteciendo, aunque más allá de los más altos e imponentes, muchos de ellos repiten las formas a ojos de los no expertos. Incluso, muchos templos están cerrados, aunque a menudo algún vigilante cercano se acercará para abriros sin pediros nada a cambio.



Los templos principales de Bagan. Ananda Temple. Thatbyinnyu Temple. Shwesandaw Pagoda. Sulamani Temple. Shwezigon Pagoda. Dhammayangyi Temple. Gadawpalin Temple. Mingalarzedi Pagoda. Bupaya Pagoda. Como imaginareis hay muchos más aunque yo recomiendo centrarse en estos, sobre todo si tu tiempo es limitado.








Los Templos de Bagan están diseminados en una área de unos 40 km2, de manera que pretender visitarlos a pie supone una tarea imposible. Por tanto, lo primero que tenéis que hacer es procuraros un medio de transporte que os lleve a los lugares más interesantes que hay que ver en Bagan. Estas sol las posibilidades:
Bicicleta: teniendo en cuenta las distancias y el asfixiante calor habitual que reina en Bagan, puede ser una opción algo suicida, aunque hasta hace pocos años era la más deseada por los mochileros. Siguen pudiéndose alquilar a muy bajo precio. Algunos hoteles las prestan sin coste alguno (como nuestro hotel). Nosotros dedicamos una tarde a pasear en bicicleta, a partir de las 4 de la tarde, cuando el sol ya empieza a bajar. Fueron dos horas y media de lo más entretenidas, paseando por caminos menos trillados (especialmente en temporada baja) y entre templos a los que casi nadie llega. Sin embargo, creo que pasear todo el día en bicicleta puede ser francamente matador.
Motocicletas: es la versión más moderna y menos cansada que la bicicleta. Encontraréis cientos de lugares que las alquilan, tanto en Nuevo Bagan como en Viejo Bagan. Cuestan menos de 5 euros al día.
Tuk Tuk: podéis compartir un tuk tuk entre dos y os saldrá también muy económico.
Coche con conductor: ya sea alquilando un taxi, un coche con conductor en cualquiera de las agencias de Old o New Bagan o contratándolo en vuestro hotel. Un poco más caro, aunque con la comodidad del aire acondicionado. Le deberéis indicar a vuestro conductor los lugares que queréis ver en Bagan o decirle que os proponga un itinerario. Sin duda, todos ellos saben acerca de los lugares que hay que ver en Bagan de forma imprescindible.
En calesa: hay cientos de calesas transportando turistas y muchas más buscándolos. No preguntamos los precios, pero seguro que son baratas.





En Bagan hay alojamiento para todos los presupuestos. Y, además, mucho. Particularmente durante el verano europeo (de junio a septiembre) los precios son especialmente baratos pues coincide con la temporada baja de Myanmar.
Hay tres zonas donde alojarse en Bagan:
Old Bagan: nosotros nos alojamos en esta zona, en un muy buen hotel que en temporada baja tiene precios excelentes para lo que ofrecen (luego os cuento). Enfrente del hotel había varios restaurantes que ofrecían comida birmana, tailandesa, china y occidental. En esta zona están los mejores hoteles.
New Bagan: es la ciudad que creció a raíz de que los lugareños fuesen expulsados de Old Bagan. Aquí hay hoteles en cada esquina, a veces uno tras otro. Sobretodo alojamiento de precio medio y hostels. Igual pasa con los restaurantes.
Nyaung U: junto al aeropuerto (en realidad, el aeropuerto de Bagan está en Nyaung U). En realidad no está lejos de Old Bagan y no es mala zona para alojarse, pues también aquí hay bastantes templos. Se trata del lugar donde se alojan la mayoría de mochileros, aunque también hay algunos hoteles más apañados, desde luego.

No hay comentarios:

Publicar un comentario