17 de noviembre de 2009

HOYA DE LA MORA - VELETA


Sierra Nevada es un macizo montañoso perteneciente a los sistemas Penibéticos. Está situada en Andalucía, extendiéndose por la zona centro-sureste de la provincia de Granada y parte del suroeste de la provincia de Almería. En 1986 fue declarada "Reserva de la Biosfera" por la Unesco y en 1999 gran parte de su territorio fue declarado Parque Nacional por sus valores botánicos, paisajísticos y naturales. Es el segundo macizo montañoso de mayor altitud de toda Europa occidental después de los Alpes. Su altitud máxima se alcanza en el pico Mulhacén, de 3.482 m.








El Veleta es, con una altitud de 3.395m, la cuarta cumbre más alta de España y segunda de su cordillera, sólo por detrás del Teide enTenerife, Mulhacén en Sierra Nevada y Aneto en Pirineos. Está enclavado en la provincia de Granada, en Andalucía y pertenece al Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada. Su cumbre confluyen los términos muncipales de Dílar, Monachil, Güéjar Sierra y Capileira.
Bajo su sombra, en la zona denominada Corral del Veleta, situada al pie de su tajo norte, existe un área con hielo fósil que se estima de la última glaciación, hace 13 mil años de antigüedad, que demuestra que Sierra Nevada fue una zona glaciar activa hasta que el glaciar del Corral del Veleta se derritió completamente en el verano de 1913. En esta cara norte del Veleta aún hay neveros de amplias proporciones que permanecen sin fundirse de una temporada a otra, salvo en puntuales años muy calurosos o de sequías agudas, pudiendo también encontrarse con frecuencia incluso al final del verano en su vertiente sureste, en los denominados Basares del Veleta, donde radica el Lagunillo del Veleta.


Ascensión a este pico desde la hoya de la Mora pasando por los corrales del Veleta. Ruta clásica entre muchas de esta maravillosa sierra en compañía de otra clásica de la zona,Graciela, montañera todoterreno y mejor persona. Tanto el nivel físico como el técnico catalogados como bajos. Sin más, un agrdable paseo para disfrutar de una de las mejores panorámicas de la zona. Y así fue..


Crellentes y no crellentes no pueden evitar una sensación especial a su paso por la "Virgen de las nieves".



A lo lejos se divisa una de las siluetas más inconfundibles de la geografía española.




Ya en los corrales se puede observar la menos popular pero imponente cara norte. Es inevitable recrearse en ella intuyendo todas esas vías que alguna vez se han soñado realizar.



Ya queda poco para hacer cumbre y como ya avisamos antes la panóramica es espectacular allá donde dirijas la mirada.



Por fin la cumbre, otra de las imprescindibles en el bolsillo.

 


Expléndido día de montaña y vuelta al punto de inicio abriendo nueva huella disfrutando el entorno.



Las caras lo dicen todo...


No hay comentarios:

Publicar un comentario