"Grandes del Pirineo" es un ambicioso reto de montaña cuya intención es llevar a cabo la ascensión de las cumbres más emblemáticas del mayor sistema montañoso de la península. Este proyecto ha ido madurando con los años viéndose reforzado tras cruzar en bicicleta sus casi 1000kms, travesía que aportaría una exelente visión de las posibilidades de esta cordillera.
El objetivo no se ciñe simplemente a coronar cada unos de sus techos, con 150kms de ancho el Pirineo se extienden gran parte por territorio francés en su cara septentrional, andorrano y por supuesto español, abarcando Cataluña, Aragón, Navarra y Euskadi, todas ellas con identidad propia dotanto a los Pirineos de una variedad natural y cultural sin igual.
El Vignemale y su Pique Longe es la más elevada de las cumbres situadas en la cadena axial del Pirineo, posee el glaciar mejor conservado, la muralla de roca más vertical y la escalada en hielo más célebre. Además agrupa a su alrededor una docena de tresmiles de igual belleza.
La aproximación partirá desde la localidad de Sallent de Gállego realizando un recorrido de cuatro jornadas en el que incluiremos en nuestra mochila gendarmes de roca como la Gran Facha y nos aproximaremos a otros como el Midi d'Ossau. La travesía tendrá su fin en San Nicolás de Bujaruelo.
1ª. Sallent de Gállego - Ref. Respomuso:
Comenzamos esta estupenda travesía a orillas del embalse de Lanuza en la bonita localidad de Sallent de Gallego situada en el valle del Tena. Entre las montañas de más renombre que pudimos observar están la Foratata, Arriel y el Balaitus que seguiría nuestros pases en la fase inicial de esta travesía.
Rápidamente entramos en contacto con el pirineo puro y duro siguiendo un sendero que recorre el margen del río Aguaslimpias que muestra el camino a seguir hasta el embalse de Rspomuso como esta el refugio donde pernoctaríamos la primera noche.
El Pirineo Aragonés se muestra en todo su esplendor aprovechando las sombras y frecuentes meandros que inundan faldas montañosas y hayedos del valle del Soba para tomar aliento y refrescarnos.
Volvemos a salir a cielo abierto tras disfrutar de la sombra de esos gigantes arbóreos y seguimos remontando camino por el barranco de Arriel que poco a poco se va abriendo mostrandonos unas inmejorables panorámicas.
Las aguas de este bonito río hacen honor a su nombre y corren a nuestro lado con su agradable ritmo que lava la roca poco a poco. El ritmo es bastante tranquilo y nos permite disfrutar del entorno a diferencia de otras ocasiones en las que el exigente terreno o la planificación de la etapa no nos permite tanto recreo.
Alcanzamos uno de los puntos más bonitos del circo de Piedrafita desde donde podemos observar nuestra ruta trazada e intuimos ya algo más cerca la aparición de los famosos ibones tan t´picos de esta zona.
Pronto alcanzamos la pared dela presa en la cara sur de las Frondiellas donde la pequeña ermita de la Virgen de las Nieves obliga hacernos la foto de rigor. el embalse de Respomuso se muestra en todo su esplendor y nos invita a recorrer su margen izquierdo hasta alcanzar el refugio que recibe el mismo nombre.
El ritmo de la travesía ha sido cómodo pero constante, lo cual nos permitiría llegar a nuestro destino a buena hora. Algunos aprovecharían para descansar y los más inquietos nos aventuraríamos a seguir remontado el circo hasta alcanzar el ibón de Arriel desde donde gozaríamos de una perspectiva mejor si cabe.
El buen ánimo y disfrute del entorno es más que evidente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario