
FICHA DE RUTA:
-Fecha: 14/07/2021
-Descripción: Travesía integral a los Urrieles
-Distancia: 45 kms
-Duración: 7 + 8 +4 h
-Desnivel+: 3.200m
-Cota máxima: 2363 m
-Dificultad física: muy alta
-Dificultad técnica: alta
El Gran trekking del Macizo Central del Parque Nacional de los Picos de Europa, también conocido como Macizo Urrielles. Es, sin lugar a dudas, el más agreste y espectacular del parque.
En este macizo se sitúan las cotas más altas del parque nacional, con su techo Torrecerredo (a 2648 m) y su famoso icono, el mítico Naranjo de Bulnes o Pico Urriellu (a 2.519 m). Durante este trekking proponemos recorrer este macizo, durmiendo en sus refugios frecuentados por escaladores, como collado Jermoso, Naranjo de Bulnes y Jou de los Cabrones. Además, durante el día tendremos ocasión de subir a Horcados Rojos, atravesar el paisaje lunar del Jou de Los Boches, subir a la cumbre del Neverón de Urriellu, descender por la cuestra del Trave y la canal de Amuesa hacia el escondido pueblo de Bulnes, observar el atardecer desde el refugio de Collado Jermoso…
Trekking orientado a personas que tienen experiencia en montaña y una buena preparación física.
La introducción a esta gran ruta se realizó accediendo a través de la ferrata de Valdeón hasta la Vega de Liordes, lo cual añade un plus de dureza sobre todo si se realiza con la mochila de travesía.
Aquí el enlace de la actividad:
https://www.blogger.com/blog/post/edit/4646869617230434508/6829692434228941630



DÍA 1: DE CORDIÑANES ( FERRATA DE VALDEÓN ) AL REFUGIO DE COLLADO JERMOSO
Desnivel: Sin contar la ferrata + 700 m – 400 m. Distancia: 8 km. Tiempo: 4-5 H
La ruta inicia con una toma de contacto, pero preciosa, la que transcurre desde Valcabao hasta el refugio de Collado Jermoso por la canal de Pedabejo, pasando cerca de la espectacular vega de Liordes y continuando por el farallón de Las Colladinas hasta llegar al refugio de Collado Jermoso, nuestra primera parada y pernocta. Descansamos y esperamos con ansias el famoso atardecer con maravillosas vistas de todo el valle de Valdeón y el Macizo Occidental. Cena y pernocta en el refugio.





























DÍA 2: DEL REFUGIO DE COLLADO JERMOSO AL REFUGIO DE CABRONES
Desnivel: + 1500 m – 1350 m. Distancia: 18 km. Tiempo: 8 H
Desayuno. Salida del refugio de Collado Jermoso hacia la collada Ancha y Tiro Casares, para alcanzar el peculiar refugio de Cabaña Verónica. Desde aquí descendemos hasta el collado de Horcados Rojos, ya con increíbles vistas del Naranjo de Bulnes. Descendemos hacia el Jou de Los Boches por una rampa muy expuesta, no apta para gente con vértigo. Atravesamos el paisaje lunar del Jou de Los Boches y Jou sin Tierre hasta llegar al refugio de Urriellu.
Salida con vistas a nuestras espaldas al emblemático Picu Urriellu, para subir por la corona del Raso. Nos espera una corta trepada por la brecha de los Cazadores, que nos permite acercarnos a la horcada Arenera (2283 m), paso natural de Urriellu a Cabrones y que separa el Neverón de Urriellu y los Albos. Desde ese punto el camino continúa por un terreno complicado en el que tendremos que sortear hoyos kársticos o, como se conocen en el entorno de los Picos, “jous”. Seguimos ruta hacia el refugio de Cabrones, en uno de los rincones más agrestes y auténticos de los Picos de Europa.
Tiempo para descansar y tomar aliento para subir hasta la horcada del Agua, que domina el entorno con impresionantes vistas del Macizo Occidental. Cena y pernocta en el refugio.









































DÍA 3: DEL REFUGIO DE CABRONES A BULNES POR LA CANAL DE AMUESA
Desnivel: – 1.780 m. Distancia: 8,5 km. Tiempo: 4-5 H
Broche final de este apasionante trekking con una bonita y exigente etapa, en la que debemos afrontar un enorme desnivel de bajada y su consecuente exigencia técnica. En la primera parte se atraviesan cornisas aéreas, con ayuda de unas cuerdas fijas en los pasos más delicados, hasta llegar a la Cuesta del Trave. Desde allí, un pronunciado descenso nos lleva a la majada de Amuesa y su canal, para alcanzar el pueblo de Bulnes. Tiempo para descansar y comer en el pueblo. Después, último descenso por la canal del Tejo hasta Poncebos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario