FICHA DE RUTA:
-Fecha: 20/11/2019
-Descripción:
-Distancia: 3 kms
-Duración: 3 h
-Desnivel+: 240m
-Cota máxima: 328 m
-Dificultad física: baja
-Dificultad técnica: baja
CRÓNICA:
San Juan de Gaztelugatxe se alza frente a la costa bizkaina como una de las mayores joyas del País Vasco, un espacio, en el que viajeros de todo el mundo convergen para conocer en persona una de las maravillas naturales más aclamadas del mundo. El que antaño fue el islote de San Juan de Gaztelugatxe, ha sido transformado en península por el ser humano al construir sobre la rasa mareal el estrecho camino que nos lleva hasta su punto más alto. Un camino, que hace posible que este enclave vasco se haya convertido en uno de los lugares más visitados del norte de la península.
El encanto y el éxito de este espacio bizkaino se debe en parte a su composición; y es que, la fusión de esta particular formación rocosa con el angosto camino que nos conduce hasta el interior de la ermita, es sin duda una combinación única en el mundo. Un hecho, al que debemos sumar la privilegiada ubicación que ocupa en la costa bizkaina, rodeada por islas, acantilados y playas salvajes. Desgraciadamente, es difícil explicar lo que San Juan de Gaztelugatxe transmite, un idílico lugar situado entre las localidades costeras de Bakio y Bermeo.
Rodeado por el mar cantábrico y el monte Burgoa, ubicado junto a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y a 35 kilómetros del núcleo urbano de Bilbao, San Juan de Gaztelugatxe, nos ofrece la posibilidad de realizar una ruta por el tramo de costa comprendido entre Bakio, Bermeo y Mundaka en un mismo día. Un plan muy atractivo, en el que recomendamos disfrutar de Bakio, San Juan de Gaztelugatxe, Cabo Matxitxako, Bermeo, Mundaka y el resto de atractivos de Urdaibai. ¡No os lo podéis perder!
No hay comentarios:
Publicar un comentario