FICHA DE RUTA:
-Fecha: 19/08/2019
-Descripción: El Caminito del Rey es el objetivo de esta ruta, en la que se describe el sorprendente trazado de su recien remodelada plataforma. el día de su apertura al público en general, tras su reinauguración oficial. Este inigualable sendero y sus vertiginosas pasarelas, discurren por el corazón de los cañones por los que serpentea el curso fluvial del Río Guadalhorce. Nos encontramos en el Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes.
-Distancia: 8,50 kms
-Duración: 2 h
-Desnivel+: 570 m
-Cota máxima: 417 m
-Dificultad física: baja
-Dificultad técnica: baja
CRÓNICA:
En las casetas de control, el personal informa sobre las normas a seguir, y proporciona a cada visitante un casco con malla higiénica, ya que existe riesgo de desprendimientos de pequeñas piedras en los desfiladeros. Solo se autoriza el paso a niños mayores de 8 años, pero el recorrido es asequible para todas las personas, que obviamente no padezcan vértigo.
La opción que escogí, fue realizar el trayecto de norte a sur, es decir, entrar por el acceso de Ardales y salir por el acceso de Álora, en la pedanía de El Chorro. Se puede realizar igualmente en sentido inverso, indicándolo en la reserva, y este track es igualmente válido para acceder desde el sur. La idea es recorrer inicialmente el Sendero del Gaitanejo, atravesando un precioso pinar y un bosque de ribera a orillas del Embalse del Gaitanejo. Así dejamos el plato fuerte para el final del recorrido, por lo que las sensaciones de la ruta irán de menos a más. Otra ventaja es que el suave desnivel de 150 m. es siempre en bajada, por lo que será más fácil de realizar que en sentido contrario de sur a norte. Y la mayor ventaja, es que cortan el paso por el puente colgante cuando el viento supera 35 km/h, por lo que hay que darse la vuelta sin poder continuar el resto del caminito, que desde el norte se hubiera realizado casi completo hasta este puente que está casi al final.
Por tanto, desde el parking de los restaurantes del Embalse del Conde de Guadalhorce, cruzamos el túnel peatonal situado junto al restaurante El Kiosco, desembocando directamente en el Sendero del Gaitanejo. Otra opción es buscar otro túnel que hay carretera abajo, acortando algo de recorrido por una pista que lleva al mismo punto, pero indudablemente el sombrío pinar del Sendero del Gaitanejo le da un valor añadido.
Una vez superado el control de acceso norte, a la altura de la Presa del Gaitanejo, comienza realmente la aventura, hacia el primer tramo aéreo del Caminito del Rey: el Desfiladero del Gaitanejo. Se trata de un encajonado cañón con varios saltos de agua, cuyas verticales paredes llegan a 300 m. de altura. y tan solo 3 m. de estrechez en la angostura mínima.
Aquí comienza un tramo de pasarelas de acero y madera de nueva construcción, ancladas en vuelo a la roca, pudiéndose apreciar justo debajo del nuevo caminito, el precario caminito de hierro y hormigón construido en 1905 para el mantenimiento del canal de agua, tal cual ha quedado deteriorado con el transcurso del tiempo. Fue clausurado en el año 2000 dada su peligrosidad, y solo los escaladores más atrevidos eran los privilegiados caminantes de esta improvisada vía ferrata, hasta el año 2015 en que vuelve a estar abierto al público.
Tras disfrutar de las vistas del espectacular Tajo de las Palomas, divisaremos el Puente del Rey, pasaremos por un pequeño túnel y veremos el canal de agua en paralelo, hasta sumergirnos en la armoniosa senda del Valle del Hoyo, tramo donde el desfiladero se ensancha y muestra la grandiosidad de los Tajos de Almorchón. A partir de aquí veremos al otro lado del desfiladero, el trazado de la línea férrea que discurre también paralela, curiosa obra de ingeniería excavada en la roca, que asoma entre viaductos y túneles. Además contemplaremos las distintas construcciones hidráulicas en desuso que aprovechaban la peculiar orografía.
Superado el paraje del Cortijo del Hoyo, llegamos al tercer tramo y joya de esta ruta: el Desfiladero de los Gaitanes. Aquí las protagonistas serán de nuevo las panorámicas aéreas desde la plataforma suspendida, y en especial desde el increíble Balcón de los Gaitanes, a los pies del Tajo de las Tres Cruces, con un suelo de cristal que nos hará flotar sobre el cañón a más de 100 m. de altura. Sin duda estamos en el tramo más espectacular, hasta llegar al Puente Colgante de los Gaitanes.
Después del puente colgante queda el último tramo aéreo, en la pared vertical conocida como Las Frontales, desde donde tendremos estupendas panorámicas del Embalse del Tajo de la Encantada. Ya solo nos resta traspasar el control de acceso sur y continuar el sendero hasta la aldea de El Chorro, donde se encuentra la estación de tren, un camping y restaurantes.
La ruta circular no es viable por sendero, por lo que en caso de no disponer de dos vehículos para el retorno, se puede coger el autobus lanzadera que conecta los dos puntos de parking marcados en los waypoints inicial y final. La segunda opción es obviamente desandar nuestros pasos sin cruzar el control de salida sur. Otra opción muy recomendable es llegar en tren a El Chorro, y desde la misma estación férrea, coger el bus lanzadera hasta el acceso norte, o bien comenzar la ruta directamente por este acceso sur al caminito y volver en el bus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario