25 de febrero de 2019

Luxor

A lo largo de su historia, la ciudad ha tenido diferentes nombres; los antiguos egipcios la llamaban Uast, que significaba "cetro". Los griegos la denominaron Tebas por su similitud con la ciudad griega que le dio nombre. Posteriormente, los árabes la bautizaron como Lúxor o "palacios con mil puertas".
Cuando aún se la conocía como Tebas, Lúxor fue la capital del antiguo Egipto durante más de 1500 años. Antes de Lúxor, la capital del país fue Menfis, y después Alejandria.














Templo de Luxor

Construido durante el Nuevo Reino por Amenhotep III y Ramses II, el templo de Luxor fue levantado en honor a Amun Ra, el más grande de todos los dioses, a menudo considerado como el Dios de los Reyes y el Rey de los Dioses. La avenida de los esfinges, que en realidad conectaba el templo de Luxor con el de Karnak, es realmente impresionante, así como las estatuas gigantes de Ramses II. Juntamente con el Valle de los Reyes, esta es de las mejores cosas que ver en Luxor.
Una vez hayas terminado con el templo, entre visita y visita, puedes pasearte por el museo de Luxor, antes de empezar con el templo de Karnak.





























Templo de Karnak

Karnak fue en su día el complejo religioso más importante de todo Egipto y a día de hoy, es el segundo complejo religioso más grande de todo el mundo, después de las templos de Angkor Wat en Camboya. En este gigantesco complejo, todo está construido a una escala gigantesca. Desde los genialmente decorados pilares, hasta los obeliscos, estatuas y quioscos, el templo de Karnak te dejará de seguro boquiabierto. Un egipcio me contó que llevó alrededor de 2,000 años a ser totalmente finalizado.










Qué ver en Luxor: El West Bank
Bueno. Primeramente, deberías de tener en cuenta que el West Bank está compuesto por 14 yacimientos arqueológicos, más el Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas, esparcidos por una área gigantesca. Visitar el West Bank a pie no es una opción, ya que dichos yacimientos los separan varios kilómetros. Las únicas maneras de visitarlos son mediante un tour (lo cual es un fastidio), en taxi (que sale caro) o en bicicleta, siendo esta última la mejor opción si tu objetivo es visitarlo por tu propia cuenta. En mi hotel, alquilé una bicicleta por 30EGP (1.80$) para un día entero.

Si te alojas en el East Bank (que es donde están la mayoría de hoteles), necesitas tomar un ferry para cruzar el río Nilo. Hay varios barcos locales que lo cruzan cada 15 minutos y cuestan sólo 1EGP. Dónde hay que cogerlo? 


Cuáles son los yacimientos que deberías visitar?

Como dije anteriormente, en el West Bank hay un total de 14 yacimientos, además del Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas. Verlo todo te tomaría muchos días, con lo que deberías escoger qué es lo que más te interesaría visitar:
Por cierto, ten en cuenta que hay que comprar entrada para cada uno de los distintos yacimientos

Templo de Habu – El templo mortuorio de Ramses II, localizado dentro de Madinat Habu es, según muchos arqueólogos, uno de los lugares más subestimados de todo el West Bank. Por qué? Porque a pesar de sus grandes dimensiones y su importancia artística, muchos turistas deciden saltárselo. Uno de las cosas qué ver en Luxor y que sorprende.


Templo de Seti – Aunque se encuentre en una de las áreas más verdes, al lado de un mar de palmeras, el templo de Seti recibe bien pocos visitantes. Seti I murió antes de que el templo fuese terminado, así que fue su hijo Ramses II quien lo completó.


Las tumbas de los nobles – Las tumbas de los nobles son un importante yacimiento compuesto por alrededor de 400 tumbas. No obstante, debido a que el Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas son los que se llevan toda la atención en cuanto a tumbas, las tumbas de los nobles no reciben el cariño que se merecen, pero la verdad es que sus pinturas y jeroglíficos son impresionantes y están muy bien conservados. Las tumbas abiertas al público están divididas en grupos de tres, cada uno requiriendo una entrada separada. Yo escogí las tumbas de Nakht, Menna & Amenemopet. Por qué? Porque me dijeron que tenían unas de las pinturas más coloridas.


El Valle de los Reyes – Probablemente, esto sea de lo mejorcito de visitar Luxor, ya que el Valle de los Reyes es donde descansan los más grandes de los grandes faraones que jamás gobernaron Egipto. Hay un total de 63 tumbas, cada una muy diferente de la otra. La entrada te permite visitar 3 tumbas. Sí, lo sé. Otra vez, tienes que escoger. Las tumbas de Tutankhamun y Ramses VI requieren de entradas separadas. Qué tumbas deberías escoger? Un arqueólogo me recomendó visitar: Nerenpath, Ramses IV y Tuthmosis III, y por supuesto, comprar la entrada para Tutankhamun. Sin duda, una de las mejores cosas que hacer en Luxor.


























No hay comentarios:

Publicar un comentario