23 de febrero de 2019

El Cairo

Si en el mundo hay una ciudad increíble esa ciudad es El Cairo. Mágica, misteriosa, todavía nos interpela con sus milenarios monumentos y aunque nunca es del todo un buen momento para ir de visita no hay forma de sacarla de nuestro destino.

Ubicada a orillas del río Nilo y al sudoeste de la ciudad de Giza y la vieja necrópolis Menfis, se encuentra la ciudad de El Cairo, extendiéndose por más de 40 kms. y convirtiéndose de este modo en la mayor ciudad de África. Considerada por los propios egipcios como la madre de todas las ciudades, posee una cultura peculiar que muchas veces puede resultar chocante para quienes la visitan.

Mercados, calles, mezquitas, el Nilo, las Pirámides, los cruceros y el Museo Egipcio de Antigüedades nos están esperando porque aunque sea una vez en la vida hay que visitar Egipto y sus maravillas.

Si no te gusta mucho la situación política actual y andas con dudas se prudente, pero creo que Egito es un imprescindible en la mochila de todo amante de los viajes. He aquí lo que hay que visitar en El Cairo. Y lo que no hay que olvidar.




Aunque no nos gusten las ciudades uno no puede pasar por Egipto sin pasar unos días en la capital pues es la mejor forma de conocer y experimentar la vida egipcia y sus contrastes. El clima es moderado y con baja humedad durante todo el año, pero en verano puede ser sofocante. Durante el mes de julio el termómetro trepa hasta los 36 ºC y la mínima ronda los 21 ºC. Si puedes elegir cuándo ir conviene hacerlo en enero pues el rango de temperatura se mueve entre los 21 ºC y los 15 ºC. Durante los meses de marzo, abril y junio soplan los vientos de Khamaseen que provienen del desierto y entonces traen temperaturas en ascenso y arena.



Plagada de angostas calles, bazares orientales, edificaciones de estilo islámico y medieval, es habitual ver gente pidiendo limosna (baksheesh) y la contaminación es bastante elevada. Si bien se acostumbra dar propinas, lo mejor es dar pocas cantidades con frecuencia. Al este del río Nilo se localizan las monumentales pirámides, en tanto que al oeste de erige, dentro de una fortaleza romana de Babilonia, el Cairo Copto, que alberga muchas de las más antiguas iglesias cristianas. Habitualmente los turistas se hallan más a gusto en la parte occidental de la ciudad, a poca distancia de la Plaza de la Liberación (Midan Tahrir), sitio donde además se concentra la mayor cantidad de transporte urbano tanto nacional como urbano y que se encuentra separada del Nilo por el majestuoso Nile Hilton Hotel.




Uno de los principales atractivos turísticos se encuentra en este lugar, es el Museo Egipcio y justo en medio del Nilo y frente al centro de la ciudad se localizan las islas de Roda y Gezira. El área este de la ciudad está ocupada por el Cairo Islámico en tanto que el Viejo Cairo abarca el centro sur. El Cairo se expande día a día y surgen nuevos barrios a las afueras de la ciudad y en dirección al aeropuerto, donde además se localizan los barrios de la gente más pudiente de la ciudad: Zamalk, Sheraton Heliopolis y Maadi. La clase media ocupa la región oeste y hasta la zona de las pirámides.






El Museo Egipcio de El Cairo es un destino ineludible: tiene la colección más grande de antigüedades egipcias con mas de 120 mil objetos, aunque no todos se exhiben. Otro museo paralelo pareciera esconderse en sus almacenes. El museo se ubica en la Plaza Tahrir y sufrió algunos daños y robos en la rebelión de 2011. Una pena. El edificio tiene dos pisos principales con papiros y monedas antiguas acuñadas en plata, bronce y oro, estatuas, tabletas, sarcófagos y cientos de  objetos provenientes de tumbas faraónicas.
Este museo abre todos los días de 9 a.m a 7 p.m y durante Ramadam cierra a las 5 p.m. La entrada cuesta LE 60 por adulto y LE 30 por estudiante, pero se paga extra por algunos salones como el Salón de las Momias Reales (LE 100) y la Galería Centenario, LE 10. El museo está en el barrio de Wust el balad, el centro, un buen sitio para disfrutar de la vida nocturna de la capital egipcia.





La principal de ingresos de El Cairo, al igual que del país, es sin dudas el turismo y millones de viajeros llegan cada año con la finalidad de visitar sus maravillosas pirámides, apreciar los tesoros de los faraones y comprar en los típicos bazares de la ciudad, como por ejemplo el Khan al-Khalili. Sin embargo, la ciudad ofrece mucho más que pirámides…hay gran cantidad de iglesias coptas, mezquitas y callejuelas misteriosas y es un importante y creciente centro financiero, comercial y de seguros.












A la hora de salir de compras el Mercado de Khan el-Khalili es uno de los mercados mas fabulosos del mundo. Está cubierto y data de 1382. Fue el centro del comercio de las especias y un bazar maravilloso donde hoy en día puedes comprar de todo un poco, desde aceites esenciales hasta pantalones vaqueros.  Puedes terminar el paseo tomando un té en la Cafetería Fishawi’s, una de las cafeterías más viejas de la ciudad.











Dentro de las murallas se alzan numerosas construcciones, entre ellas tres mezquitas y un palacio. La mayoría fueron erigidas después de la muerte de Saladino. También, desafortunadamente, muchas de las construcciones originales fueron demolidas en los siguientes años y reemplazadas por nuevas edificaciones. Te recomendamos un tour con guía en español, que te llevará por los lugares más importantes de la Ciudadela y te explicará su importancia histórica. En el mismo paseo podrás conocer Jan el-Jalili, uno de los zocos más antiguos del mundo.

 Mezquita de Mohammed Ali: fue construida por el sultán Mohammed Ali Pasha, quien llegó al poder en 1805. Se le conoce como la Mezquita de Alabastro, ya que ese material predomina en la construcción de estilo barroco otomano y recuerda a Agia Sofia, en Estambul, ya que fue diseñada por el mismo ingeniero. Con su impresionante cúpula de 52 metros de altura, sostenida por cuatro columnas, y sus dos minaretes de estilo turco, domina ampliamente el paisaje de la ciudad desde la parte más alta de El Cairo. Hay cuatro cúpulas más pequeñas en las cuatro esquinas de la mezquita y más de 100 vidrieras coloreadas en las paredes y domos que provocan un bello efecto en el interior.

Tumba de Mohammed Ali: está a la derecha de la entrada a la mezquita. La tumba de tres niveles se construyó en mármol blanco y está bellamente decorada con flores cinceladas y pintadas.

Qaser Al-Gawhara: también conocida como Palacio de las Joyas, esta construcción de 1814 en estilo otomano fue residencia del sultán Muhammad Ali Pasha. Fue llamada así en honor de Gawhara Hanem, última esposa del sultán. El apodo de "palacio de las joyas" se debe a que después de la revolución de 1952 se usó para exhibir las joyas confiscadas al depuesto rey Farouq. El palacio alberga el trono de Mohammed Ali, muebles de la época y trajes del sultán. En el segundo piso hay una galería de retratos de gobernantes de Egipto desde Mohammed Ali en adelante.

Mezquita de Al-Nassir-Muhammad: Al - Nassir-Muhammad construyó esta mezquita durante el último de sus tres períodos de gobierno. Oficiaba tanto de mezquita de la Ciudadela como de mezquita oficial de El Cairo. Fue construida sobre otro edificio, tenía capacidad para 500 personas y era la más lujosa de la
ciudad. En el siglo XIV el domo colapsó y las placas de mármol de su revestimiento fueron usadas en otras construcciones.










Para entrar en el barrio copto hay dos entradas. Por la principal es por donde acceden todos los grupos de turista y puede hacer que la visita al barrio pierda su encanto.
Pero existe otra menos concurrida y que es la que se recomienda para visitar el barrio sin agobios.

El recinto del barrio tiene diferentes iglesias donde se sigue el rito copto y también tienes el museo copto. Los principales puntos de interés del barrio copto son los siguientes:
o Iglesia Colgante. Es la iglesia del barrio más famosa y también es la iglesia cristiana más antigua de la ciudad. También se la conoce como Iglesia de Santa María y data del siglo IV. Recibe el nombre de “colgante” ya que hay que subir una escalinata para acceder a ella y está elevada sobre el suelo. Destacan sus 13 pilares del interior que representan a Jesús y sus apóstoles. Se puede visitar todos los días desde el amanecer hasta las 16h siendo su entrada gratuita.

Iglesia de San Sergio. Se construyó en el siglo V en una cueva donde se dice que se refugió la Sagrada Familia durante su huída a Egipto. Destacan sus capiteles corintios y todo está construido de mármol y madera. Y sobre todo destaca la caverna en la que se refugió la Sagrada Familia huyendo del Rey Herodes. Se puede visitar de 8h a 16h.

Iglesia de Santa Bárbara. Contiene las reliquias de una niña torturada y asesinada en el siglo XI, Santa Bárbara, por negarse a casarse con el hombre que su padre había elegido. Está abierta para su visita de 8h a 16h.

Monasterio de San Jorge. Se le conoce como Deir-Al-Banat y data del siglo VII aproximadamente cuando se construyó sobre la antigua fortaleza de Babilonia. Guarda las cadenas de San Jorge por las que guardan devoción no sólo cristianos sino incluso también musulmanes. También se puede visitar de 8h a 16h.

Museo copto. Se encuentra en lo que era el jardín de la antigua fortaleza de Babilonia y en su interior puede verse, además de diferentes piezas y objetos coptos, los célebres Manuscritos de Nag Hammadi, que datan del siglo III o IV. El museo se puede visitar de 9h a 17h y la entrada cuesta 80LE.






No hay comentarios:

Publicar un comentario