Mtskheta hoy no es más que una pequeña localidad de 7.500 habitantes, pero en un lejano pasado llegó a ser la capital del reino de Georgia, el llamado Reino de Iberia (o Reino de Kartli), allá por los siglos III a.C y V d.C. Estamos hablando de una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo.
El Reino de Iberia fue una monarquía que ocupó buena parte del Cáucaso entre los años 302 a.C. y 537 d.C., en territorios que hoy se corresponden con Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Rusia y Turquía. Llegó incluso a estar bajo la influencia del Imperio Romano, del que formó parte durante diferentes etapas.
Mtskheta retuvo la capitalidad hasta el siglo V, cuando el rey Vakhtang la trasladó a Tiflis. Un siglo después sería la caída definitiva del reino, repartido entre Bizancio y Persia.
Además de su importancia política y económica, Mtskheta es también uno de los principales lugares religiosos de Georgia, siendo declarado ciudad santa por la iglesia ortodoxa georgiana. Y es que fue el lugar donde se proclamó el cristianismo como religión oficial de Georgia en el año 337, lo que derivó en la llamada cristianización de Iberia del siglo IV.
Precisamente, el principal monumento de Mtskheta es la catedral de Svetitsjoveli, que viene siendo la segunda iglesia más grande de Georgia tras la catedral de la Santísima Trinidad de Tiflis. Este templo se construyó entre 1010 y 1029, siendo tanto el lugar de coronación como el panteón de los reyes georgianos. Aquí están enterrados monarcas como Vakhtang o Heraclio II.
Es dar un paso hacia el interior y percibir esas impresiones tan características de las viejas iglesias ortodoxas, plagadas de frescos e iconografía que brillan pese a la tenue luz del interior.
La simbología de la catedral de Svetitsjoveli va más allá de su función de panteón real. El templo podría ser el lugar que alberga la túnica de Cristo.
Según la hagiografía georgiana, en el siglo I d. C. un judío georgiano de Mtskheta llamado Elías se encontraba en Jerusalén cuando Jesús fue crucificado. Elías compró la túnica de Jesús a un soldado romano en el Gólgota y la trajo de regreso a Georgia. Al regresar a Mtskheta, fue recibido por su hermana Sidonia quien, al tocar la Túnica, murió inmediatamente a causa de las emociones que le generaba el objeto sagrado. La túnica no se pudo quitar de sus manos muertas, por lo que fue enterrada con ella.
En la catedral se conserva el lugar donde está enterrada Sidonia supuestamente con la túnica, aunque compite con otras iglesias europeas.
Otra curiosidad de la catedral es que alberga una réplica de la capilla del Santo Sepulcro de Jerusalén. Se construyó entre los siglos XIII y XIV para elevar a Svetitsjoveli como el segundo lugar más sagrado del mundo tras Jerusalén, gracias a supuesta túnica de Cristo conservada aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario