FICHA DE RUTA:
-Fecha: 30/03/2025
-Descripción: Norte del Bisaurin.
-Duración: 6 h
-Distancia: 19,5 kms
-Desnivel+: 725 m
-Cota máxima: 831 m
-Dificultad física: alta
-Dificultad técnica: baja
CRÓNICA:
Empezamos la ruta en el parking que hay paralelo a la Ctra. La Muela. Al lado del arroyo de Cortes que rodea el pueblo.
Cruzamos la carretera y nos dirigimos hacia el suroeste por un camino asfaltado. Camino Trance. Adentrándonos por un pequeño sendero, en el que iremos justo por el borde de una pequeña acequia muy sombreada, como un túnel natural formado por la vegetación hasta llegar al Arroyo de Cortes o Barranco de la Barbulla.
Ahí empezaremos a ver pequeños saltos de agua, llegando al camino que va a la Fuente y espectacular Cascada del Corbinet.
Nos dirigimos a la izquierda hacia la parte alta de la Cascada por el Barranco Francho., PR-CV252.
Cruzaremos en varias ocasiones el arroyo, unas veces por pequeños puentes de madera y otras por piedras.
Enlazamos con el SL-V13 he iremos subiendo poco a poco y adentrándonos en el paisaje en un entorno que nos hace sentir tan pequeños como hormigas. Viendo las colosales muelas de roca que se levantan a ambos lados.
Unas panorámicas impresionantes y espectaculares.
Pasaremos por la Cascada de La Cueva del Tejedor, con caida a una bonita poza ideal para darse un remojón
La Cueva del Tejedor. Una gran cavidad o abrigo en la roca.
Más adelante. En ésta ocasión un poco más alejada La Cascada del Manantial de San Vicente, con una considerable altura.
Volveremos a cruzar el río por piedras y seguiremos hasta llegar a una paletas indicativas SL-V13 en el km 3,87.
Nosotros nos dirigimos a la derecha bajando al arroyo ya seco, he iniciamos la subida hasta la Meseta del Alto del Francho
Subiremos 220m en 1,5km.
Las vistas son impresionantes en todo momento.
Una vez arriba iremos por una pista de tierra poco transitada unos 5km hasta el Mirador del Carrascal.
Allí tendremos unas vistas del embalse y el Castillo de Chirel impresionantes 😲. La verdad es que a veces no hay palabras para describir algo tan espectacular 👌
A partir de aquí iniciamos el descenso.
Un descenso de 9km con varios pasos provistos de cadenas y por sederos estrechos por la faja alta. Algunos de vértigo.
Por la senda de la faja de la montaña, tendremos a nuestra izquierda las vistas del embalse en casi todo momento y a nuestra derecha las impresionantes muelas de roca.
Como ya he dicho en un entorno especialmente bonito.
Más adelante volveremos a cruzar la carretera y a unos metros a la derecha baja un sendero, que da a una pista y por sendero a la izquierda llegaremos a las ruinas del Castillo de Ruaya.
De aquí nos separa 1,5km para llegar a nuestro punto de partida




No hay comentarios:
Publicar un comentario