Buscando el “Oro de Moscú”en los túneles de la Atalaya.
Espectacular aventura con toques míticos de historia que se vivió en la bella Cartagena durante la guerra civil con el famoso “Oro de Moscú” que llegó en 7 trenes y estuvo un mes en Cartagena y salió desde ese puerto El 25 de octubre de 1936, los 4 buques soviéticos 'Kim', 'Jruso', 'Neva' y 'Volgoles', con las 510 toneladas de oro en sus bodegas, zarparon del puerto de Cartagena en dirección a la Unión Soviética.
Todos los historiadores hablan que estuvo custodiado en los polvorines de la Algameca pero algo que llega en 7 trenes y se marcha en 4 barcos está claro que necesitaba un lugar muy grande donde guardarlo en secreto durante un mes.
Al buscarlo en wikiloc no encuentro casi gente que lo señale y menos que hagan un mínimo de explicaciones y nadie habla de esa increíble historia por lo que sale mi aspecto aventurero y veo que podré ayudar a ver si el lugar merece la pena o no y desde luego que resulta ser un lugar increíble de un tamaño inmenso ya que atraviesa toda la montaña y como es lógico con el paso de tiempo tiene un toque tenebroso y de fin del mundo tremendo ya que el olor a nafta es intenso...
A lo largo del tiempo he ido recopilando bastante información acerca de esta instalación militar enorme. Entre otras cosas, que primero se construyó con el propósito de guardar agua para paliar la escasez de la misma en la población; también durante la Guerra Civil fueron usados como refugios por los bombardeos que sufría la ciudad, y ya en segundo lugar, que cuando llegaron los franquistas, lo convirtieron en un depósito de gasoil para los buques y submarinos alemanes e italianos que venían al puerto durante la posguerra (etapa de la II Guerra Mundial). Me han llegado a contar también (el que me lo contó no estaba seguro porque no lo recordaba muy bien) que, sería tras la posguerra, cuando decidieron cerrar y "reventar" este lugar, es decir, que le echaron cosas para que quedase en desuso y la gente no pudiese acceder y aprovecharse
Hay 4 galerías con sus túnel,la tres primeras con sus impresionantes Puerta blindadas de la época y con puente colgantes del techo.
En la primera posee la pasarela un poco caída y está peligrosa. ...
La segunda galería la puerta esta apenas abierta y la pasarela colgante estaba pegada a un lateral pero con un agujero nada más empezar y decidí no arriesgar.
La tercera galería que es la que cruza toda la montaña con más de trescientos metros y el puente colgante parece el de mejores condiciones.
La cuarta galería está apartada de las otras 3 y llega hasta un pozo peligroso.
En resumen son unas construcciones inmensas que nos llevan a tristes tiempos de guerra y me hago la pregunta que seguramente en otro país estaría rehabilitado y puesto en valor estas obras faraónicas y que incluso en las terribles condiciones actuales le aconsejó con un buen frontal de luz entrar a todo el mundo con un mínimo de condición física aunque sea al inicio de los puentes colgantes y a partir de ahí entiendo que ya se asumen riesgos y cada un@ actúe en consecuencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario