19 de diciembre de 2024

Cabezo Gordo - Cueva del Agua.

FICHA DE RUTA:                                                                                                             
-Fecha: 020/12/2024
-Descripción: Cabezo Gordo - Cueva del Agua
-Duración: 3 h
-Distancia: 4,5 kms
-Desnivel+: 325 m
-Cota máxima: 328 m
-Dificultad física: baja
-Dificultad técnica: baja



CRÓNICA:                                                                                                                           

Aventurera ruta circular por el Cabezo Gordo, sus túneles y trepadas y su abrupta bajada. Los dos túneles son verdaderamente asombrosos, muy distintos uno del otro. El primero es más bien una Sima y el segundo un largo túnel minero que atraviesa toda la montaña. Atención también a encontrar al Guardián de la Sima de las Palomas, un idolillo de color negro tatuado que se encuentra en un hito de uno de los Collados que preceden a la Cima y que te pido que dejes dónde está. 

Situado en plena depresión litoral, esta montaña está a 312 metros de altitud sobre el nivel del mar y tiene 3 km de longitud. Es la única elevación del municipio de Torre Pacheco y forma parte de la Cordillera Bética.

Este precioso Cabezo lo llevo viendo mucho tiempo cada vez que iba hacia la playa y era un objetivo a batir. Pero lo que no podía imaginarme es que este, aparentemente sencillo y solitario Cabezo, es una montaña llena de Cuevas, de chulisimos Túneles que lo atraviesan, de Simas profundas, de bonitas trepadas subiendo hacia los collados y la cumbre y de bajadas técnicas donde practicar pedreras y rocas sueltas 

Por no hablar de La Sima de las Palomas y la Cueva del Agua, que dejo para otra ocasión porque sólo se pueden visitar a través de las visitas que organiza el Ayuntamiento de Torre Pacheco. (La Sima de las Palomas es el yacimiento del Hombre de Neandertal más importante del Mediterráneo español y la Cueva del Agua una antigua mina explotada a finales del siglo XIX, principios del XX. En su interior se encuentra un lago de agua dulce y además es hábitat de 5 especies diferentes de murciélagos.)

El Cabezo Gordo se originó hace aproximadamente 250 millones de años.
No es de origen volcánico como otras elevaciones de Mar Menor como sus islas y El Carmolí. Su naturaleza es caliza y marmórea y domina el Campo de Cartagena desde el Norte y mencionar también que a 6 kilómetros se encuentra el Mar Menor por lo que tiene unas vistas muy bonitas. 

Además el Cabezo Gordo es un Paisaje protegido por su gran interés biótico, paisajístico, cultural y paleontológico.
Forma parte de La Red Natura 2000 con categoría de LIC (Lugar de Importancia Comunitaria), está catalogado como LIG (Lugar de Interés Geológico) y es Área de Protección de Fauna Silvestre así como ZEC (Zona de Especial Conservación)




















































 

No hay comentarios:

Publicar un comentario