Son algo más que el punto de encuentro de geólogos en Euskadi. Los flysch de Zumaia (o de la Costa Vasca) son un atractivo internacional tanto para turistas como para especialistas, historiadores y hasta políticos. Es una formación rocosa que atrae las miradas de miles de personas cada año.
Tanto es así que es imposible pasearse por los pueblecitos costeros de Gipuzkoa sin pasar por aquí. El Geoparque del que forman parte los flysch es un obligado para vascos y foráneos que quieren entender un poco más sobre el pasado geológico de la península ibérica y especialmente de la costa vasca.
Y te estarás preguntando que por qué te contamos todo esto si ya los conocías. Bueno, pues porque en Guuk hemos pensado que no estaría de más ponerlos en su sitio, con historia, curiosidades y, especialmente rutas. ¿Sabes cuál es la mejor forma de visitar los flysch de Zumaia?
Qué son los flysch de Zumaia
En los 8 kilómetros que separan a Deba de Zumaia encontramos todo tipo de pliegues rocososo con millones de años de antiguedad. Son los conocidos como "flysch de Zumaia", una formación enclavada en los acantilados de Itzurun de gran valor geológico.
Lo son por su rareza. Estos flysch solo se dan en zonas muy expuestas a la erosión marina y formadas por materiales de distintas durezas. Los pliegues se van formando con capas alternas de capas duras como calizas, pizarras o areniscas, con capas más blandas como margas o lutitas.
- Curiosidad : se estima que los flysch de Zumaia llevan formándose unos 60.000 millones de años
El mar va golpeando la roca, y dejando al descubierto solo las capas más sólidas, y sin apoyo a las demás. La protección heterogénea de unas a otras resulta en la formación de rocas con siluetas extrañas y pliegues muy extensos por toda la costa.
¿Y por qué los encontramos en vertical? Pues porque en esta zona es donde se separaron la placa ibérica y la placa europea hace 33.000 millones de años. El choque fue levantando poco a poco la costa vasca, con todos estos pliegues ya formados. La combinación de ambos procesos da lugar al Geoparque actual.
Cómo visitar los flysch de Zumaia
Más allá de una simple acumulación de rocas, los flysch de Zumaia son Patrimonio Mundial de la Unesco desde 2015, y forman parte de la Red Europea y Red Global de Geoparques. Hasta sirvió como plató de rodaje de la serie "Juego de tronos" en Euskadi. Casi nada. Por eso merece tanto la pena ir a verlos si estás por la zona.
Formas de ver los flysch de Zumaia hay muchos, pero nosotros nos quedamos con los gratuitos y libres. Es la mejor forma de pararse a contemplar con calma toda esta zona costera.
Desde Zumaia hasta la playa de Algorri
Parte del centro de Zumaia y dirígete hacia la calle Amaia Plaza en sentido descendente. Llegarás a un sendero de tierra plagado de carteles informativos sobre los flysch. Solo tienes que seguir hasta el final del camino para llegar hasta la playa de Algorri.
Es un tramo de poco más de un kilómetro que recorrerás andando en unos 15 minutos y que apenas tiene dificultad. Mirando hacia abajo encontrarás el mirador natural con la playa rocosa y esos característicos pliegues.
Desde la playa de Algorri hasta la ermita de San Telmo
En sentido ascendente y bordeando el acantilado, podrás recorrer el sentido inverso al anterior para llegar hasta la ermita de San Telmo. Es un camino de otro kilómetro caracterizado por el reflejo del mar, el contraste de los flysch y el verde del pasto.
La ermita de color blanco data de 1540 y fue durante siglos el hogar de miles de peregrinos. Es un sitio perfecto desde el que se pueden hacer unas fotos espectaculares tanto de los flysch de Zumaia como de la playa de Itzurun.
Desde la playa de Itzurun
No hace falta ni salir de Zumaia para empezar a ver sus Flysch. Puedes limitarte a dar un paseo por la playa de Itzurun que cubre todo su litoral para ya atisbar estas formaciones. Las verás en el extremo occidental, con la ermita de San Telmo recortando el acantilado.
Es una buena manera de aproximarse al Geoparque desde una perspectiva mucho más mundana. La altura de las paredes rocosas y los pliegues te dejarán sin aliento. Y de paso podrás darte un chapuzón rápido en el agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario