Pequeño humedal vinculado a un manatial o "Ullal", rodeado por cultivos de cítricos. La vegetación consta de carrizales y comunidades de ribera, no desarrollándose una notable vegetación subacuática por existir problemas de contaminación de las aguas por aguas residuales. Constituye un refugio para varias especies de aves palustres (focha y polla de agua) y anátidas, además de garzas y garcetas. Algunos de los canales vinculados tienen buenas muestras de vegetación de macrófitos, con Potamogeton nodosus y Myriophyllum spicatum. En dichos canales, además de algunos peces exóticos (al menos black-bass y percasol), se conoce la presencia de Cobitis taenia.
Recientemente fueron acometidas obras de mejora por parte de la Diputación Provincial de Valencia, dirigidas al fomento del hábitat 1150 y la adaptación al uso público. Se trata de un área favorable para la reintroducción de varias especies de flora acuática (Nymphaea alba, Utricularia australis, Miriophyllum spp., Ceratophyllum demersum y Potamogeton densus) y palustre (Kosteletzkia pentacarpos, Iris pseudacorus y otras especies estructurales).
Existen poblaciones próximas de Emys orbicularis (no existen suficientes capturas como para estimar la población). Además aparecen ejemplares de Trachemys scripta, aunque se desconoce si existe una población reproductora.
Para muchos es un lugar apacible y tranquilo, lleno de naturaleza a su alrededor, perfecto para desconectar y para realizar un paseo por el sendero que discurre junto a este humedal de gran valor. El sendero, que está marcado por un largo pasamanos de madera, y algún que otro pequeño puente, respeta el entorno e invita a caminar por la zona para observar los juncos y barcas que discurren por el Estany.
Para acceder al comienzo de la zona se debe de tomar la carretera CV605 dirección Gandía, y a la altura del kilómetro 3, aproximadamente, tomar la salida, indicada, con el nombre “Entrada de l’Estudiant», hasta que nos conduzca directamente al mirador y comienzo del sendero. Al final de la laguna del Estany, en dirección al mar, se encuentra la Playa del Estany, siendo ésta la desembocadura del lago del Estany, del que recibe su nombre.
La playa, que forma en su conjunto tres pequeñas calas y que suele ser de ocupación baja, dada la lejanía de las playas más cercanas a la zona turística, está protegida por espigones, siendo una opción perfecta para disfrutar de la tranquilidad de tomar el sol o bañarse en un espacio con aguas limpias y arena fina junto a una zona de gran valor ecológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario