5 de octubre de 2022

Cueva del Cristal



FICHA DE RUTA:                                                                                                       
-Descripción:  Cueva del Cristal - Cabo Tiñoso
-Distancia: 6,5 ms
-Duración: 2,30 h
-Desnivel+: 476 m
-Cota máxima: 391 m
-Dificultad física:  baja 
-Dificultad técnica: media



CRÓNICA:                                                                                                                          

Esta cueva es otro atractivo más de una de las zona paisajísticas más bellas de nuestras montañas,  Cabo Tiñoso, que se une a sus instalaciones militares (Castillitos, Jorel, Atalayon, Picadera ...), sus calas (Boletes, Cerrada, Abierta .. ), sus formaciones geológicas  (Arco, Cantalar, Cuevas), etc. 

Con la finalidad de dar un toque exuberante a las rutas, como sin duda alguna es visitar una cueva, cuando su acceso es factible al senderista, y si no lo es pues visitar su entrada e informar de sus usos prehistóricos, mineros o simplemente espeleológicos, así como de sus características físicas, salas, presencia de animales, si hay estalactitas o su tamaño tanto en profundidad como en altura. 

Como no tenía claro su ubicación y en los mapas no aparece preguntaba a todo aquel que entendía pudiera tener conocimiento de dicha cueva y buscando información en internet encontré que  en la página "Montañas de Cartagena" venía perfectamente detallada su ubicación  que aunque el recorrido por la cueva es fácil tiene un acceso muy difícil.


Esta es sin duda una ruta corta , con un desnivel y longitud similares a las que hago con mi hijo. Cuidado con la cabeza en la oscuridad, con el primer golpe que te das con el caso puesto agradeces habértelo traído. Y ahora un agujero,  pues nos metemos a cuatro patas en busca de los tesoros más ocultos de la cueva y después nos estiramos para subir por una rampa sin casi puntos de apoyo, está claro que se utilizan partes del cuerpo poco entrenadas por el senderista, otra forma de disfrutar de la naturaleza más oculta.

La cueva cuenta con un fácil acceso en pendiente hacia abajo, lo realmente complicado es llegar hasta él. Una vez en su interior cuenta con una gran sala existiendo dos pequeñas aberturas, una al fondo donde no existe ningún elemento de intereses y otra a la derecha donde se puede ver una gran columna y otras de menor tamaño junto con alguna pequeña estalactita. Lamentablemente toda la cueva fue expoliada rompiendo las innumerables formaciones que había y cuyos restos son visibles. 

Nos cuentan que mineros que trabajaron en esta cueva, vinieron buscando hierro del que había una gran demanda fruto de las guerras mundiales del siglo pasado y terminaron por romper todas las formaciones para su molienda y aprovecharlas para el revestimiento de fachadas en viviendas. Era otra época donde se aprovechaba todo lo que se podía de la naturaleza sin darle el valor que hoy día le damos y la protección que deben de tener. Dado lo escarpado del acceso los materiales una vez cortados los sacaban lanzándolos ladera abajo donde eran transportados en barcas.

Aunque intentamos molestar lo mínimo posible nuestra presencia alteró a un gran número de murciélagos posiblemente fueran de herradura que se encuentran catalogados en el PORN y ZEPA de La Muela – Cabo Tiñoso.

Como hemos vistos la naturaleza de los terrenos que conforman Cabo Tiñoso da para diferentes formaciones geológicas y curiosamente en el camino del acceso a la cueva disfrutamos de una de las más destacadas: el arco de la Punta del Arco. Aunque su visión es más espectacular desde el mar, si tienes barco lo sabrás y si no lo tienes existe un barco turístico que desde el Puerto de Mazarron te puede llevar, también los pedestres senderistas podemos observarlos desde los cortados que bajan del Atalayon en dirección hacia Cala Abierta, existe un cómodo sendero que desde el Collado de Juan Catalina te sube hasta los mismos. En esta ocasión los rayos del sol otoñal que remoloneaba en su salida a primera hora atravesaban  justamente  por debajo del arco. 














































No hay comentarios:

Publicar un comentario