14 de junio de 2022

Cala Moraig - Cala LLebeig - Cala Testos - Cova dels Arcs.


FICHA DE RUTA:                                                                                                             
-Fecha: 15/06/2022
-Descripción:  Cala Moraig - Cala LLebeig - Cala Testos - Cova dels Arcs.
-Distancia: 6,5 ms
-Duración: 2,30 h
-Desnivel+: 756 m
-Cota máxima: 109 m
-Dificultad física:  baja
-Dificultad técnica: baja



CRÓNICA:                                                                                                                          

La zona costera de El Poble Nou de Benitatxell está formada por grandes y abruptos acantilados entre los que aparecen algunas pequeñas calas, como la Cala Moraig. En esta bonita cala de grava y aguas transparentes, galardonada con la bandera azul, disfrutamos de una tarde de playa después de hacer la “ruta de los acantilados” (SL-CV50), un corto y bonito recorrido de ida y vuelta entre las calas Moraig y Llebeig. La ruta puede alargarse subiendo el barranco de la Viuda hasta el final de la senda en Moraira.
A lo largo del recorrido encontramos diferentes cuevas-refugio adosadas a las paredes del acantilado. Datan de finales del XIX y principios del XX. Los usuarios ocasionales de estas cuevas eran pescadores y agricultores que acudían a cultivar las pequeñas franjas de tierra de esta zona. También fueron utilizadas por contrabandistas que esperaban ocultos la llegada de laúdes o balandros cargados de tabaco, telas… Las cuevas todavía conservan el nombre de sus propietarios.

Terminado el recorrido, también se pueden visitar otras formaciones de interés junto a Cala Moraig:
La cova dels Arcs: En el extremo meridional de la cala, es una de las cavidades marinas más importantes de la costa alicantina. Una preciosa gruta a la que se accede por unas escaleras según se baja del aparcamiento de la cala a mano derecha.
La falla del Moraig: discurre paralela a la cala, pasa por la cova dels Arcs y llega hasta el mar. Bajando del aparcamiento de la cala, antes de llegar a la cova dels Arcs, parte un sendero a la derecha que conduce hasta la superficie de la falla. Se trata de una pared rocosa estriada casi vertical. Al final de la barandilla de la senda que conduce a la falla se observa la laguna de salida del Riu Blanc (surgencia submarina por la que descarga el acuífero de Benissa)






















































No hay comentarios:

Publicar un comentario