2 de abril de 2022

Ferrata de Carcauz

FICHA DE RUTA:                                                                                                             
-Fecha: 03/04/2022
-Descripción: Ferrata de Carcauz
-Distancia: 5,5 ms
-Duración: 2,30 h
-Desnivel+: 400 m
-Cota máxima: 553 m
-Dificultad física:  media
-Dificultad técnica: media




CRÓNICA:                                                                                                                          

Vamos a realizar la vía ferrata del barranco de Carcauz que se encuentra inmersa en el mismo cauce del barranco. Pertenece al término municipal de Vícar en la provincia de Almería.
Llegaremos al punto de inicio de la aproximación a pie, desde la Repsol que se encuentra en la salida 420 de la A7 de la autovía a Málaga. Atravesaremos la zona de Las Cantinas, algunos invernaderos y alcanzaremos una pista de tierra bastante mal acondicionada que nos llevará al punto indicado.
Desde aquí, tenemos una buena aproximación a pie de cerca de tres km con poco desnivel y que básicamente sigue el trazado de la antigua acequia, de origen romano, de conducción del agua con importantes obras arquitectónicas ad hoc; puentes, viaductos, canales. De hecho, el barranco es famoso por sus acueductos romanos y acequias árabes. Bonito y espectacular lugar para la aproximación, así que toca disfrutar de ella aunque vayamos cargados de material.
Al final bajamos al lecho del barranco y pronto vemos el comienzo de la vía ferrata en el margen izquierdo del barranco. Nosotros bajamos a la altura del comienzo de la vía, si bien se puede bajar al cauce a la altura de una pequeña presa de contención.
El comienzo de la ferrata es físic,o en una buena pared vertical que tira hacia atrás, que tras una repisa o descansillo, empieza a desplomar hacia la izquierda con las grapas tirando a derechas, por lo que hay que saber progresar en estas circunstancias para no quedar agotado en la contrapostura. No es tan difícil como aparenta, hay que utilizar la pared, que tiene una grieta, con el pie izquierdo, el derecho en la grapa.... Es la parte más complicada.
Pronto accedemos a un puente tibetano, muy estable y seguro, robusto; que se cruza sin problemas.
Después viene una parte de pasos laterales con grapas y cadenas, no muy complicados... y a seguir desplazándonos hasta el final que ya lo tenemos cerca.
La salida se hace con tres rápeles sencillos (que se podrían evitar).
Nosotros hicimos dos, pues el de en medio no merecía la pena instalarlo, fácil descenso para los que estamos acostumbrados. De hecho, nos costó más acceder al cauce del barranco para alcanzar el inicio de la ferrata, que el propio descenso del rápel intermedio.
Así se configuran, un primer rápel de cerca de 30m. y un segundo de 15m.
El nivel de la vía ferrata puede ser de un K3. Se queda algo corta, pero divertida.



















































 

No hay comentarios:

Publicar un comentario