FICHA DE RUTA:
-Fecha: 03/02/2022
-Descripción: Ferrata Norte del Cid (K4), la primera de la provincia de Alicante (1977). Prima el agarre a roca sobre los elementos artificiales. cable d evida precario.
-Distancia: 5,5 ms
-Duración: 2,30 h
-Desnivel+: 556 m
-Cota máxima: 1453 m
-Dificultad física: baja
-Dificultad técnica: media-alta
El equipamiento está regular, aunque en algunos pasos con menos exposición el cable de vida es más fino y precario. Hay 2 o 3 pasos concretos de escalada IV con sólo cable de vida. Al ser un recorrido clásico no esperéis ver muchas grapas.
El ambiente es espectacular y tienes siempre gran sensación de altura.
Tanto el camino de aproximación como el retorno es bastante evidente.
No la recomendamos para iniciación ni para ir con niños.
Se ha de tener muy en cuenta que la roca es descompuestas. Con el paso de la gente se ha ido limpiando la roca suelta pero hay que extremar las precauciones.
Lástima que al llegar a la cima que ves la obra de algún “artista” ensuciando la roca.
Salimos de la autovía Madrid-Alicante A-31 en el km 205 en dirección a Madrid por la salida Petrer- Pol.Industrial Salinetas. Según llegamos a un túnel que cruza por debajo de la autovía para entrar a Peter, antes del túnel cogemos un pequeño camino asfaltado paralelo a la autovía en sentido Madrid. Por la segunda salida se gira a la derecha por la PRV-36 en dirección este hasta llegar al aparcamiento de la 'caseta forestal'.
Acceso
El camino continua, pero está cerrado a los coches. Continuamos el camino 30' cuesta arriba. Justo cuando el camino empieza a bajar, tras la primera curva, a la derecha en una vaguada veréis las primeras grapas y cables. Siguiendo el camino y ayudándonos con las grapas, los cables y escalones hechos sobre la tierra con tablas y clavos, llegaremos al inicio de la ferrata.
Recorrido
La vía ferrata del Cid en Petrer permite llegar a la cima de la Silla del Cid mirador natural de la comarca. También es posible llegar a la cima por un PR.
La ferrata tiene el material justo, hay muchos tramos un poco difíciles y expuestos al sólo disponer del cable de seguridad. Si el paso es realmente difícil hay grapas para ayudarnos, pero en muchos tramos se escala IV sin ninguna ayuda.
El primer tramo es de grapas poco exigente. A continuación hay que andar hacia el este por un camino hasta llegar al segundo tramo. Llegamos a una rampa muy estrecha donde tendremos que tener mucho cuidado de donde colocamos los pies porque el camino empieza a coger altura y no tendremos grapas ni cadenas. Sólo el cable de seguridad y en algunos pasos más verticales tendremos alguna grapa. Ojo con agarrarse a las plantas que nos encontramos en el camino, hay la tentación pero no son muy seguras. Después de este tramo tenemos una pequeña área de descanso por si queremos comer algo y continuar con los otros dos tramos.
Los dos últimos son los más verticales y aéreos, además de tener pasos de escalada de IV e incluso algún V. Una vez más sólo con el cable de seguridad como único apoyo excepto en algunas zonas donde hay grapas. Estos tramos están compuestos en parte por rocas amontonadas, de modo que hay bastantes agarrares para las manos y buenos pies, pero hay que estar muy atento. Antes de llegar hay una pequeña chimenea con unas grapas como alternativa.
Regreso
No hay comentarios:
Publicar un comentario