19 de febrero de 2022

Ferrata Estrechos de la Hoz



FICHA DE RUTA:                                                                                                             
-Fecha: 20/02/2022
-Descripción: Ferrata estrechos de la Hoz.
-Distancia: 7,5 ms
-Duración: 2,30 h
-Desnivel+: 276 m
-Cota máxima: 1453 m
-Dificultad física:  baja
-Dificultad técnica: baja


CRÓNICA:                                                                                                                          

Cómo llegar


Tenemos que dirigirnos hacia Teruel y desviarnos en la salida 100 de la A23 en dirección a Formiche Alto, por la carretera TE-V-8011. Una vez hemos llegado a la población, la atravesaremos saliendo en dirección al Castellar. En las últimas casas del pueblo veremos un panel vertical que nos informa de los detalles de la vía ferrata y del acceso. El camino está muy señalizado y el firme de la pista es apto para todo tipo de vehículos, no es necesario un 4x4.

Acceso

Dejaremos el vehículo junto a un pequeño refugio a tocar del río donde hay un panel informativo.
Recorrido

Desde el panel al inicio de la vía ferrata hay tan solo un par de minutos. Comenzaremos atravesando el Tercer estrecho a través de unas grapas que evitan que tengamos que mojarnos. Es un tramo muy sencillo y bonito. Llega un momento que las grapas se terminan al hacerse más ancho el cauce del río así que continuaremos a pie hasta encontrar el segundo estrecho.

Una vez llegamos al Segundo estrecho, en su inicio podremos ver una pequeña cavidad que podremos visitar ascendiendo por unas cadenas. En su interior puede observarse que hace mucho tiempo esta cueva aportaba agua al río, no se sabe si de forma temporal o estacional (surgencia).

El segundo tramo tampoco tiene ninguna dificultad especial. Transcurre por una zona muy encajonada del río, en la cual podemos observar como las marcas del agua nos cuentan los diferentes niveles y caudales a lo largo de los años. Al finalizar el segundo estrecho, veremos indicaciones hacia la Fuente del Tejo, las cuales no tomaremos. Durante este tramo, podremos ver algunos pliegues tectónicos.

Pocos metros después encontraremos en el margen izquierdo del río (a nuestra derecha) la Sabina Pinera. Es un ejemplar de sabina que ha crecido abrazando un pino. Es un ejemplar muy curioso. Justo después de la sabina, comienza el Primer estrecho, teniendo que atravesar el primer puente colgante (de acero). Después de atravesarlo, continuaremos por el margen opuesto del río, avanzando por una enorme travesía que no ofrece ninguna dificultad pero que discurre por un tramo del río precioso. Al finalizar este tramo, caminaremos por el margen derecho del río (nuestra izquierda) hasta llegar al segundo puente colgante (de acero).

Después de cruzarlo, la vía ferrata comienza a ascender por el margen izquierdo del río (nuestra derecha), alejándose cada vez más del cauce y cogiendo altura, aunque nunca tendremos una gran sensación de vacío. Cuando la vía ferrata termina de subir y comienza a descender una canal en dirección al cauce del río podemos tomar dos opciones:
La primera opción es seguir las indicaciones del escape 3 (en ascenso), caminando por un sendero que nos llevará hasta las proximidades de un tercer puente colgante donde tomaremos el sendero indicado a nuestra derecha.

La segunda opción es descender la canal y seguir por un nuevo tramo de ferrata algo más difícil (K2) que lo visto hasta ahora (atención: hay grapas sueltas) y llegar hasta el tercer puente donde tomaremos el sendero indicado a nuestra derecha. Al final hay un tramo ascendente que algunos podrían juzgar de K3 (este tramo cuesta 50' a ritmo ágil)

¡Importante! No hay ninguna indicación de que hemos acabado la ferrata Estrechos de la Hoz y que hemos entrado a la vía ferrata Jurásica. La única referencia del cambio es el tercer puente (de madera). Si cruzamos el puente y seguimos río arriba estaremos recorriendo la Jurásica, pero lo haremos en sentido contrario al que ha sido equipada. Si hacemos esto hay que tener en cuenta que en el retorno hay que prestar especial atención, no es fácil de seguir. Si enlazamos las dos ferratas, haciendo la Jurásica en contrasentido, la actividad puede irse (incluyendo retorno) desde las 5 h. 25' para grupos ágiles hasta las 8 h. o 10 h. para grupos lentos. Es muy importante valorar las capacidades antes de intentar combinar las dos ferratas, en ningún momento se han ideado estos dos itinerarios para recorrerlos así.

A partir de aquí, el sendero toma fuerte pendiente hasta llegar a un cortafuegos. Seguiremos a través del cortafuegos, hasta dar con una pista forestal, la cual seguiremos, no tomando los dos primeros cruces a la derecha (escapes). El tercer cruce a la derecha lo tomaremos para pasar por una granja de toros bravos y tras seguir una corta senda llegar a una pista, la cual tomaremos a la derecha. Esta pista es por la que hemos llegado con el vehículo y nos llevará hasta él en pocos minutos.




































No hay comentarios:

Publicar un comentario