17 de octubre de 2021

Ferrata la Escaleruela de Cazorla


FICHA DE RUTA:                                                                                                             
-Fecha: 18/10/2021
-Descripción: Ferrata La Escaleruela de Cazorla
-Distancia: 4,50 kms
-Duración: 3 h
-Desnivel+: 468 m
-Cota máxima: 1058 m
-Dificultad física: media 
-Dificultad técnica: media



CRÓNICA:                                                                                                                           

La Vía Ferrrata de la Escaleruela en Cazorla, es una Vía Ferrata de reciente construcción, integrada dentro del proyecto Cazorla Vertical, una iniciativa Turístico Deportivo promovida y patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento de Cazorla, esta espectacular vía ferrata calificada según la nueva escala Hüsler como K3 y con un tramo opcional calificado como K5, la Vía Ferrata se encuentra ubicada muy cerquita del pueblo de Cazorla.

Acceso: Desde la plaza del pueblo de La Iruela por la carretera que va al El Chorro y al Nacimiento del Guadalquivir a la altura del km 3 aproximadamente se come el camino de la Escaleruela desde donde vemos el inicio de la Vida Ferrata de la Escaleruela apenas a 300 metros esta el inicio.

Descripción: La primera parte de la vía es una pared calzaron un primer tramo vertical para ir alternando con travesías horizontales y verticales seguido de un tramo rocoso que se hace andando hasta llegar al diente que comienza con una travesía horizontal por una repisa de piedra pata continuar por un tramo vertical de buena roca hasta la mitad del diente para continuar por un tramo vertical de grandes bloques hasta la cima, se desciende por una especie de escalinatas durante unos 30 metros para volver a subir por un tramo vertical hasta una pequeña repisa que nos lleva hasta la ultima pared de unos 70 metros de subida vertical alternando con pequeñas travesías horizontales.

Elementos a destacar: Camino de la Escaleruela, Cascada de la Escaleruela

Retorno: La salida la podemos hacer por la variante del camino de La Escaleruela que va hacia Prado Redondo o bajar por el mismo camino de la Escaleruela hasta el inicio.

Historia Vía Ferrata Escaleruela:

La vía ferrata están equipadas junto al histórico camino de La Escaleruela. Antigua senda por donde los lugareños subían a la sierra a por recursos para la vida cotidiana tales cono leña, piñas, tea, etc. El camino estaba diseñado de forma que una persono no tenia que dar un paso mas largo que otro de forma que podían bajar cargados con recursos a la espalda. En el trazado del camino hay tallados en la roca caliza escalones para suavizar el camino.

Geología, Flora y Fauna Vía Ferrata Escaleruela:

La zona de “la Escaleruela” es un enclave formado por rocas calcáreas jurásicas, entre las que destacan las dolomías y las calizas. Estas rocas se formaron hace entre 200 y 145 millones de años por la acumulación de sedimentos en el fondo marino del “Tetis”, un antiguo océano bajo el cual se sumergían estas sierras por aquel entonces. Estos sedimentos estaban compuestos por los esqueletos calcáreos de lo que por aquella época constituyó el plancton marino de este antiguo océano. Su acumulación, enterramiento, compactación y recristalización, durante millones de años dio como resultado los macizos rocosos que vemos hoy en día. Estos macizos se presentan con diferente disposición, algunos son mas masivos y otros están estratificados, dependiendo, entre otras cosas, del ritmo al que estos procesos tuvieron lugar. Durante la orogenia alpina, que comenzó hace 23 millones de años, los esfuerzos tectónicos que ha estado ejerciendo el continente africano contra Iberia han sido responsables del levantamiento de estas sierras, que emergieron desplazando las aguas del Tetis. Este levantamiento tuvo lugar mediante el apilamiento de escamas tectónicas por medio del desarrollo de fallas inversas o cabalgamientos, que hoy en día se reconocen en la base de los escarpes mas abruptos de este valle. En este tipo de unidades tectónicas también es común el desarrollo de pliegues apretados, que son fácilmente reconocibles en la zona alta de la Escaleruela.
















































No hay comentarios:

Publicar un comentario