FICHA DE RUTA:
-Fecha: 08/10/2017
-Descripción:
-Distancia: 27,5kms
-Duración: 7:30h
-Desnivel+:1361m
-Cota máxima: 2230m
-Dificultad física: alta
-Dificultad técnica: baja
CRÓNICA:
Desde el Área recreativa del Hayedo de Montejo, donde dejamos el vehículo, parte esta larga ruta que nos llevará por la Cuerda de La Pinilla hasta el Pico del Lobo (2.273m.).
La ruta comienza progresando al lado del rio Jarama, en el márgen contrario al acotado para las visitas de este singular enclave natural de apenas 250 hectáreas, hasta su confluencia con el rio del Ermito, punto en el cual tomamos la loma que separa ambos rios, identificada como GR-88 o Camino de Riaza.
A medida de progresamos por la loma, mejoramos las vistas hacia la Sierra Cebollera por la izquierda, con su punto culminante en el Pico Tres Provincias (Cebollera Vieja, 2.129m.) y por la derecha con el cordal del Cerrón (2.199m.) y Santuy (1.930m.).
Una vez llegamos a la divisoria entre Guadalajara y Segovia, a la altura del Reajo del Puerto, giramos a la derecha, hacia el Collado de la Chana, avanzando hacia el grupo de cumbres de El Cervunal, todas de más de 2.100 metros, que se encuentran sobre los remontes de la estación de esquí de "La Pinilla", hasta alcanzar la cumbre del Pico del Lobo; lugar de nacimiento del rio Berbellido.
Retrodedemos para bajar por el Cerro de los Carneros y los Canchos Buenos, tomando la pista ganadera que se adentra por la Loma del Agua Fria, hasta abandonarla por la izquierda y remontar hasta la cumbre del Cerrón (2.199m.), descendemos a continuación hasta enlazar en el Collado de Ortigosa con la pista antes mencionada; pasando previamente por la Fuente del Agua Fría, verdadero oasis verde que hace honor a su nombre.
En el cruce de pistas que hay previamente al cerro Santuy, abandonamos nuestro camino para girar bruscamente a la derecha, por la Umbría de Ravinate, para eso nos debemos orientar con dos enormes mojones de más de dos metros de altura situados en la derecha y fuera de la pista que llevamos. En este punto hay que extremar la atención para no pasar de largo los hitos.
Comenzamos a bajar por un empinado cortafuegos, hasta que tomamos una pista que en pronunciadas zetas nos conducirá de nuevo hasta el puente sobre el Jarama donde aparcamos nuestro coche; justo en el límite provincial de la carretera GU-187 entre Montejo de la Sierra (Madrid) y Cardoso de la Sierra (Guadalajara).
No hay comentarios:
Publicar un comentario